“Mi opción siempre fue la música” esta resulta ser casi una premisa de Johan López Valencia, director musical y cocreador de Al Ritmo de la basura, una de las bandas más innovadoras de la región por su propuesta de impacto y conciencia de protección ambiental.

Aunque en un primer intento no pudo acceder al programa de Licenciatura en Música, al segundo, y con tan solo 17 años, se abrió la puerta a un universo de posibilidades alrededor de la música para Johan. Aunque su pasión siempre ha sido y será aprender y hacer música, afirma que sus primeros ejercicios de composición y educación musical a temprana edad fueron fundamentales para todo su proceso en el mundo de la música.

  

“Así suena la basura”, es el nombre de una de las canciones que hace parte del primer trabajo discográfico de ARDLB “De la basura y otros cuentos” 

Al Ritmo de la Basura aboga por la tierra, se resiste a creer que no podamos aprender a preservar y conservar el medio por el cual podemos realmente subsistir. El proyecto, nació de la mano de su compañera Andrea Agudelo, Administradora Ambiental de la UTP, quien desde su formación y sensibilidad le ha dado concepto al proceso musical de Johan. Al Ritmo, nace en 2016 como una forma de enseñar y transmitir mensajes a partir del lenguaje universal que brinda la música, se constituye de manera formal como una escuela rodante que buscaba llevar la música y la educación a lugares donde es aún hoy tan precario, gracias a que ganaran el premio “Alivia la tierra” de Audifarma, y a una de sus primeras casas: Frailes Arte, el colectivo cultural de Dosquebradas.

Lo que hizo más especial su inicio fueron los encuentros con chicos en barrios y escuelas, espacios propicios para crear los instrumentos que usan en la actualidad, ayudó al proceso de creación de varias de las canciones que hoy conforman parte del repertorio de la historia musical de ARDLB. Además de tener instrumentos hechos a base de reciclaje, también en sus letras se mantiene el mensaje de la conservación y sobre todo, el de enseñar a que todos, sin excusa, podemos cuidar el medio ambiente.

Aunque jóvenes, por este proyecto de innovación desde el inicio ARDLB han sido privilegiados con premio como el “Alivia la tierra” de Audifarma, fueron galardonados como uno de los 500 mejores proyectos en los Premios Latinoamérica Verde – quedando en el puesto número 13 en el manejo de residuos sólidos -, han ganado varias veces la Convocatoria de Estímulos del Valle, y también, manteniendo ese concepto de escuela rodante, consiguieron un convenio con Comfamiliar para mantener una gira por todo Risaralda, donde llegaron a Belén, Santuario, Santa Rosa y otros territorios de la región cafetera construyendo instrumentos con elementos no convencionales o transformando la basura en arte, haciendo un concierto y compartiendo con los jóvenes asistentes. Pero además de lo  pedagógico, Al Ritmo no deja de ser una banda conformada por apasionados de la música, lo cual no los ha hecho ajenos a ser invitados a festivales, donde confiesa Johan, no sabían cómo podría responder el público a una banda que de entrada, te está invitando no solo a disfrutar sino a reflexionar y cambiar ciertos actos para actuar de manera responsable frente a la tierra; es así como llegaron a los escenarios de La fiesta de la música, donde tuvieron una gran acogida por el público, después llegaron a Recicla por el Rock, hasta llegar a tierras Aztecas en su gira por México en 2018.

En la actualidad el grupo está confirmado por Camilo Mellizo, Ubeimar Moreno, Cristian Marulanda, Daniel Bañol, y por sus fundadores Johan y Andrea. El camino que se vista para ellos es prometedor, con la Beca de Creación y Circulación de la Convocatoria de Estímulos 2018 que se ganaron planean componer más y seguir trabajando por mantener un mensaje de respeto y conciencia por la madre que todos compartimos, la tierra.